

8 de marzo, día Internacional de la Mujer
(MARTES 04 DE MARZO, 2025-EL JORNAL). El 8 de marzo de 2025 marca una conmemoración especial del Día Internacional de la Mujer, celebrando los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 por 189 gobiernos durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en China. Este documento sigue siendo un pilar fundamental en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel global.
A pesar de décadas de esfuerzos, las cifras actuales revelan que la equidad de género sigue siendo un espejismo. A nivel mundial, la participación económica de las mujeres enfrenta enormes desafíos.
Según el Banco Mundial, aproximadamente 2.400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas oportunidades económicas que los hombres. En 86 países, las mujeres enfrentan restricciones laborales y, en 95 naciones, no se garantiza la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Estas barreras estructurales limitan su desarrollo profesional y económico, perpetuando la desigualdad en múltiples niveles.
La representación política de las mujeres también enfrenta retos importantes. Actualmente, solo 20 mujeres ocupan cargos de jefas de Estado o de Gobierno en todo el mundo, lo que demuestra que la paridad en la toma de decisiones aún está lejos de alcanzarse. Además, el Foro Económico Mundial estima que, al ritmo actual, tomará 131 años cerrar la brecha de género global, subrayando la necesidad de acciones más contundentes para acelerar el progreso.
En Costa Rica, las cifras reflejan realidades similares. Las mujeres dedican, en promedio, 23 horas más por semana que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, una carga que limita su acceso a oportunidades laborales formales.
A nivel de empleo, al cierre de 2023 se registraron 58.000 mujeres ocupadas menos que el año anterior. Aunque la tasa de desempleo femenino disminuyó casi a la mitad entre 2022 y 2023, esta reducción no se tradujo en un aumento significativo de mujeres en el mercado laboral, evidenciando la precariedad y la falta de oportunidades sostenibles.
Otro desafío persistente es la violencia de género. En 2022, se reportaron 48 muertes violentas de mujeres en Costa Rica, con una tasa de resolución de solo el 55%. Las proyecciones del OIJ alertan que los homicidios de mujeres en Costa Rica podrían duplicarse en el 2025, con una cifra estimada entre 120 y 140 casos.
Esto demuestra que la impunidad y la falta de medidas efectivas de prevención continúan poniendo en riesgo la seguridad y la vida de muchas mujeres, reforzando la necesidad de políticas más contundentes en esta área.
El tema del Día Internacional de la Mujer 2025, «Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento», subraya la importancia de la inclusión y la justicia social para todas.
Esta conmemoración es particularmente relevante por los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, que nos recuerdan que, a pesar de los avances en legislaciones y programas, persisten brechas en educación, acceso a oportunidades laborales y protección contra la violencia de género.
Además, en los últimos años se han registrado restricciones en derechos reproductivos, un aumento en la violencia de género y un declive en la participación política de las mujeres en varios países, representando un retroceso preocupante en la lucha por la igualdad.
Asimismo, es fundamental incluir en la conversación a mujeres de todas las edades, identidades y contextos sociales. El concepto de interseccionalidad nos obliga a reconocer que la discriminación de género no afecta a todas por igual y que es crucial considerar factores como la raza, la orientación sexual y la condición socioeconómica en la formulación de políticas de igualdad.
Otro aspecto clave es la persistente desigualdad salarial y la brecha laboral. La economía mundial sigue presentando barreras estructurales que dificultan la equidad, limitando el crecimiento profesional de millones de mujeres.
Además, la creciente automatización y el impacto de la Inteligencia Artificial pueden profundizar los sesgos de género si no se regulan adecuadamente, por lo que es esencial que las mujeres participen activamente en la creación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Conmemorar el Día Internacional de la Mujer en 2025 va más allá de un acto simbólico, es una necesidad imperante para consolidar y ampliar los logros obtenidos hasta ahora.
Los datos muestran que el trayecto hacia la igualdad sigue siendo un espejismo, una meta que parece cercana pero que sigue siendo inalcanzable para muchas mujeres. Sin embargo, con el compromiso y la acción conjunta de gobiernos, empresas y la sociedad, podemos transformar este espejismo en una realidad tangible, reduciendo la brecha y construyendo un futuro más equitativo para todas. Entonces, ¿cómo podemos acelerar el cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres y niñas?
